Skip to Content

TÉRMINOS Y CONDICIONES GENERALES DE SERVICIOS Y PROYECTOS Linkbait S.A.S. de C.V. & One Corp Latam S.A. de C.V.


1. Objeto y Alcance

El presente documento establece los términos y condiciones generales que regirán la relación contractual, operativa y comercial entre el Cliente y las empresas Linkbait S.A.S. de C.V. y/o One Corp Latam S.A. de C.V. (en adelante, "LINKBAIT"). Su aceptación es requisito indispensable para la contratación y ejecución de cualquier servicio, consultoría, proyecto creativo, tecnológico, de innovación, estrategia digital, desarrollo, diseño o implementación que preste la empresa.


2. Marco Legal Aplicable

Este documento se encuentra amparado por la legislación vigente de la República de El Salvador, incluyendo pero no limitándose a:

  • Código de Comercio
  • Ley de Protección al Consumidor
  • Ley de Propiedad Intelectual
  • Ley Especial Contra los Delitos Informáticos y Conexos
  • Ley Contra el Lavado de Dinero y Activos
  • Tratados internacionales sobre propiedad intelectual y derechos de autor


3. Obligación de Pago y Política Financiera

a. Condiciones de Pago

El Cliente se obliga a realizar los pagos estipulados según los plazos, montos y modalidades acordadas previamente por escrito. El incumplimiento en las fechas de pago constituye causal de suspensión inmediata de los servicios sin responsabilidad para LINKBAIT.

b. Recargos por Mora

Cualquier pago recibido con retraso respecto a la fecha estipulada incurrirá en un recargo financiero del 10% mensual sobre el saldo pendiente. Además, se cargarán gastos administrativos y costos de cobranza sin necesidad de requerimiento judicial.

c. Penalidad por Terminación Anticipada

En caso de que el Cliente decida de manera unilateral finalizar el contrato antes de su cumplimiento, deberá pagar a LINKBAIT una penalidad equivalente al 60% del valor total pendiente por pagar, sin perjuicio de la obligación de cancelar todos los servicios ya devengados.

d. Cambios Unilaterales en Fechas o Entregables

El Cliente no podrá modificar de forma unilateral el cronograma acordado. Las solicitudes de reprogramación deberán hacerse con al menos 30 días de anticipación y estarán sujetas a evaluación técnica y operativa. De no cumplirse esta condición, LINKBAIT podrá cobrar una tarifa de reprogramación del 15% sobre el monto del entregable afectado.


4. Colaboración del Cliente

El Cliente se compromete a entregar toda la información, insumos, accesos, materiales, validaciones y aprobaciones necesarias para la correcta ejecución del proyecto en los plazos establecidos. El incumplimiento o retraso en la entrega de dichos elementos no será responsabilidad de LINKBAIT, y podrá derivar en la reprogramación o reestructuración del cronograma sin penalización para la empresa.


5. Respeto, Dignidad y Penalidad por Conducta Inapropiada

LINKBAIT fomenta entornos colaborativos y profesionales. Cualquier falta de respeto verbal, escrita o simbólica, amenazas, violencia psicológica, acoso, descalificación, difamación o acto que atente contra la dignidad, integridad personal o profesional de cualquier colaborador de LINKBAIT será considerado una infracción grave y dará lugar a:

  • La resolución inmediata del contrato
  • Una penalidad del 25% del valor total del proyecto
  • La posibilidad de iniciar acciones legales por daño moral, difamación y otros delitos relacionados


6. Confidencialidad y No Divulgación

Ambas partes acuerdan mantener la más estricta confidencialidad respecto a toda la información comercial, creativa, financiera, estratégica y operativa compartida o generada durante el contrato. Esta obligación se mantendrá vigente por un plazo de cinco (5) años después de la finalización del vínculo.

El Cliente no podrá divulgar avances, metodologías, procesos internos, precios ni entregables sin autorización escrita.


7. Derechos de Propiedad Intelectual

Todos los entregables, materiales creativos, estratégicos, digitales o de desarrollo generados por LINKBAIT son de su propiedad exclusiva hasta que el Cliente haya pagado la totalidad del contrato.

Se prohíbe la reproducción, distribución, modificación o uso indebido de estos materiales sin autorización. El incumplimiento de esta cláusula podrá dar lugar a acciones legales conforme a la Ley de Propiedad Intelectual de El Salvador y tratados internacionales vigentes.


8. Delitos Informáticos y Seguridad de la Información

Está terminantemente prohibido que el Cliente:

  • Acceda sin autorización a servidores, bases de datos, cuentas, códigos fuente, paneles de gestión, correos electrónicos o sistemas internos de LINKBAIT
  • Instale o distribuya software malicioso
  • Infrinja la privacidad de datos, contenidos o entregables

Cualquier intento de vulneración será considerado un delito informático conforme a la Ley Especial Contra los Delitos Informáticos y Conexos, y será denunciado ante las autoridades correspondientes.


9. Declaración de Origen Lícito de Fondos

El Cliente manifiesta que los fondos utilizados para contratar los servicios de LINKBAIT provienen de actividades lícitas, y que no participa directa ni indirectamente en operaciones de blanqueo de capitales, fraude fiscal ni ningún delito económico. LINKBAIT se reserva el derecho de suspender el contrato si detecta cualquier irregularidad.


10. Exención de Responsabilidad por Acciones del Cliente

LINKBAIT no será responsable por:

  • Resultados, prácticas o acciones tomadas por el Cliente tras la ejecución de los servicios contratados
  • Cualquier tipo de publicidad falsa, engañosa o no ética en la que incurra el Cliente
  • Fallos técnicos derivados de infraestructura o plataformas externas

El Cliente asume completa responsabilidad sobre el uso que dé a las recomendaciones, estrategias, productos o sistemas entregados.


11. No Relación Laboral

Este acuerdo no genera relación laboral entre LINKBAIT y el Cliente, ni entre sus equipos. Las partes actúan de forma independiente, sin subordinación. Ningún miembro del equipo de LINKBAIT podrá ser considerado trabajador del Cliente, ni viceversa. El cliente no podrá contratar a ningún miembro del equipo de Linkbait o cualquiera de sus subsidiarias de manera independiente y a espaldas de Linkbait antes, durante o después de las relación comercial. 


12. Fuerza Mayor

LINKBAIT no será responsable por el incumplimiento o retraso en la entrega de servicios debido a eventos de fuerza mayor, incluyendo, pero no limitándose a: desastres naturales, pandemias, ataques cibernéticos, crisis sociopolíticas, fallas globales de internet, huelgas o cualquier evento fuera de su control razonable.


13. Resolución de Conflictos

En caso de controversias, las partes acuerdan primero agotar la vía de la negociación directa y la mediación. De no llegar a acuerdo, se someterán a la jurisdicción de los tribunales competentes de San Salvador, El Salvador, renunciando expresamente a cualquier otra jurisdicción.


14. Modificaciones

Ninguna modificación a estos términos tendrá validez sin un acuerdo expreso, firmado y por escrito entre ambas partes. LINKBAIT no reconocerá acuerdos verbales, correos electrónicos no oficiales, ni solicitudes informales.


15. Vigencia y Aceptación

Estos términos tienen vigencia indefinida y serán aplicables a todos los contratos, servicios y proyectos desarrollados por LINKBAIT. El Cliente declara haber leído, entendido y aceptado en su totalidad el presente documento al momento de firmar el contrato, realizar el primer pago o autorizar el inicio del servicio.


PROCESO DE IMPLEMENTACÓN ODOO


FASES DE IMPLEMENTACIÓN

1. Fase 1 – Análisis de Retorno de Inversión (ROI)

  • Reunión inicial con stakeholders.
  • Evaluación de procesos actuales.
  • Identificación de puntos críticos (pain points).
  • Definición de alcances iniciales.
  • Presentación de plan de implementación y presupuesto.

2. Fase 2 – Kick-Off

  • Firma de contrato y aceptación de cronograma.
  • Designación de SPoC (punto de contacto del cliente).
  • Capacitación inicial sobre la metodología y uso básico de Odoo.
  • Establecimiento de canales de comunicación y documentación.

3. Fase 3 – Implementación

  • Ciclos semanales de entrega funcional (configuración, validación, entrenamiento).
  • Importación de datos básicos.
  • Capacitación a usuarios clave.
  • Validaciones funcionales por parte del cliente.

4. Fase 4 – Go-Live

  • Capacitación final a usuarios finales.
  • Acompañamiento durante la salida en producción.
  • Corrección de errores críticos (si los hubiere).

5. Fase 5 – Despliegue adicional y seguimiento

  • Evaluación post implementación.
  • Sugerencia de Quick Wins y nuevas fases (si aplica).
  • Reunión de seguimiento para optimización del uso de Odoo.

TERMINOS & CONDICIONES


El presente instrumento tiene por objeto regular los términos bajo los cuales Linkbait SAS de C.V., sociedad legalmente constituida conforme a las leyes de la República de El Salvador, en adelante “LA PRESTADORA”, brindará servicios de análisis, configuración, parametrización, consultoría, capacitación, soporte técnico y acompañamiento estratégico para la implementación del sistema Odoo ERP en la modalidad acordada con el cliente, en adelante “EL CLIENTE”.

El servicio será prestado bajo la metodología oficial de Odoo, conforme a las fases descritas en la propuesta técnica y comercial, la cual forma parte integral de estas clausulas y el debido contrato de servicios del cliente.

1. PROPIEDAD INTELECTUAL

Conforme a lo dispuesto en el artículo 688 del Código de Comercio, se establece que toda solución, desarrollo, documentación técnica, estructura de procesos, bases de datos, adaptaciones, parametrizaciones, códigos fuente, y en general cualquier entrega realizada por LA PRESTADORA en el marco del presente contrato, es de su propiedad intelectual exclusiva.

EL CLIENTE obtiene únicamente una licencia de uso limitada, no exclusiva, no transferible y sin derecho a sublicencia, para operar el sistema en su entorno interno. Cualquier reproducción, cesión, ingeniería inversa o uso con fines distintos a los pactados se considerará violación de derechos protegidos y dará lugar a acciones legales.

2. CONFIDENCIALIDAD

En observancia del principio de buena fe contractual (art. 18 del Código de Comercio), las partes acuerdan mantener en estricta confidencialidad toda información de carácter reservado a la que tengan acceso, ya sea verbal, escrita, digital o de cualquier otra forma.

Esta obligación se mantendrá durante la vigencia del contrato y por un período adicional de cinco (5) años desde su terminación, sin excepción. La información confidencial incluye: datos comerciales, financieros, técnicos, listas de clientes, estrategias, credenciales de acceso, metodologías, código fuente, y cualquier otra considerada como tal por su naturaleza o acuerdo expreso.

3. DELITOS INFORMÁTICOS Y SEGURIDAD TECNOLÓGICA

Se prohíbe expresamente a EL CLIENTE o sus representantes incurrir en cualquiera de los delitos tipificados en la Ley Especial contra los Delitos Informáticos y Conexos, incluyendo:

  • Acceso no autorizado a los servidores, plataformas o sistemas de LA PRESTADORA.
  • Instalación de software malicioso o espías.
  • Manipulación de información sensible.
  • Suplantación de identidades digitales.

Cualquier intento o indicio de estas conductas será denunciado penalmente sin necesidad de previo aviso, reservándose LA PRESTADORA el derecho a cancelar el contrato de forma inmediata.

4. PENALIDAD POR ABANDONO INJUSTIFICADO DEL PROYECTO

En consonancia con el principio de equilibrio contractual consagrado en el artículo 20 de la Ley de Protección al Consumidor, se estipula que si EL CLIENTE suspende, interrumpe o abandona el proyecto sin causa justificada, deberá pagar a LA PRESTADORA una indemnización equivalente al 30% del valor total del contrato, además del reembolso completo de las horas ya ejecutadas y los gastos operativos devengados.

El abandono se considerará configurado si existe inactividad mayor a 15 días hábiles, sin justificación válida ni notificación formal por escrito.

5. PENALIDAD POR INCUMPLIMIENTO DE PAGOS

El incumplimiento en los pagos pactados faculta a LA PRESTADORA a:

  • Suspender temporal o definitivamente la prestación del servicio.
  • Aplicar un recargo moratorio del 5% mensual sobre el saldo vencido.
  • Exigir el pago inmediato del total del contrato si el retraso excede 20 días calendario.

Además, conforme al artículo 24 de la Ley de Protección al Consumidor, los pagos no realizados en su debido tiempo podrían ser reportados a registros de riesgo crediticio en caso de negativa reiterada.

6. RELACIÓN CONTRACTUAL – NO SUBORDINACIÓN LABORAL

Ambas partes reconocen que el presente contrato es de naturaleza estrictamente civil y mercantil, sin que ello implique en forma alguna una relación laboral entre EL CLIENTE y los colaboradores, técnicos, subcontratistas o socios de LA PRESTADORA.

Toda obligación de seguridad social, previsión o laboral recae exclusivamente en la parte que contrate personal bajo su responsabilidad directa. EL CLIENTE se abstendrá de dar órdenes, imponer horarios o exigir rendición directa al personal de LA PRESTADORA, para evitar cualquier presunción de vínculo laboral.

7. PROHIBICIÓN DE CONTRATACIÓN DEL STAFF

Durante la vigencia del contrato y por un período de VEINTICUATRO (24) meses posteriores a su terminación, EL CLIENTE se compromete a no contratar ni asociarse con ninguno de los colaboradores, empleados, freelancers o proveedores que hayan participado en el proyecto por parte de LA PRESTADORA.

El incumplimiento de esta cláusula generará una penalidad automática e inmediata de cinco mil dólares estadounidenses (USD $5,000) por persona involucrada, sin perjuicio de los daños que pudiera exigir LA PRESTADORA por la desestabilización de su equipo técnico.

8. CLÁUSULA ANTICORRUPCIÓN Y ÉTICA CONTRACTUAL

EL CLIENTE declara que sus acciones están guiadas por la legalidad y transparencia. Cualquier ofrecimiento, aceptación o insinuación de soborno, incentivo indebido o pago irregular que implique una alteración del curso natural del proyecto será causal de terminación inmediata del contrato, sin derecho a devolución de valores ya pagados.

Las denuncias deben dirigirse al correo institucional: legal@linkbait.net. Esta obligación se fundamenta en el artículo 10 de la Ley de Ética Gubernamental y en el deber de denuncia del artículo 255 del Código Penal.

9. DERECHO APLICABLE Y JURISDICCIÓN

Este contrato se rige por las leyes vigentes de la República de El Salvador, en especial por el Código de Comercio, la Ley de Protección al Consumidor, la Ley Especial contra los Delitos Informáticos, y otras normativas vinculadas.

Para la resolución de controversias, las partes se someten expresamente a la jurisdicción de los tribunales de la ciudad de San Salvador, renunciando a cualquier otro fuero o procedimiento de arbitraje salvo pacto posterior escrito.